El sentimiento actual del mercado se encuentra en un estado de moderada optimismo, con el índice de Miedo & Avaricia alcanzando 56 puntos, reflejando una leve recuperación en la confianza de los inversores, aunque todavía se mantiene la cautela. Este sentimiento es principalmente respaldado por las expectativas de que La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas de interés y la entrada de fondos institucionales, al mismo tiempo que se ve afectado por factores geopolíticos, como la incertidumbre generada por la cumbre entre EE. UU. y Rusia.
En cuanto al precio de las criptomonedas, el último precio de Bitcoin es de 117,524 dólares, con un ligero aumento del 0.45% en las últimas 24 horas. Este aumento está relacionado con las insinuaciones de la funcionaria de La Reserva Federal (FED), Daly, sobre la posibilidad de recortes en las tasas de interés dos veces este año, lo que ha estimulado la demanda de los inversores por activos de riesgo. En comparación, el precio de Ethereum es de 4,399.21 dólares, con una caída del 4.65% en las últimas 24 horas, principalmente debido a la continua venta del Ethereum Foundation y la salida de fondos netos de ETF.
Los datos en la cadena muestran que la Fundación Ethereum vendió 1,100 ETH en las últimas 24 horas a cambio de 4.89 millones de dólares en DAI stablecoin, habiendo vendido un total de 7,294 ETH en tres días. Al mismo tiempo, Bitmine aumentó su tenencia en 135,135 ETH, llevando su total a 1.297 millones de ETH, con un valor aproximado de 5.77 mil millones de dólares. Además, el proyecto WLFI transfirió 3.58 mil millones de tokens WLFI a custodia de Bitgo.
En cuanto a los inversores institucionales, el ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. tuvo una salida neta de 14,02 millones de dólares ayer, mientras que el ETF de Ethereum tuvo una salida neta de 58,05 millones de dólares. Los productos GBTC y ETHE de Grayscale experimentaron salidas de 81,80 millones de dólares y 100 millones de dólares, respectivamente. Estas salidas de capital han intensificado la presión de venta a corto plazo en el mercado, lo que ha llevado a una corrección en los precios de las criptomonedas más importantes. Sin embargo, algunas grandes instituciones como Brevan Howard aún mantienen IBIT por un valor de 2.300 millones de dólares, lo que demuestra confianza a largo plazo en el mercado.
En general, a pesar de algunas fluctuaciones y salidas de capital a corto plazo, la participación continua de los inversores institucionales y la estrategia a largo plazo indican que el mercado mantiene una actitud positiva hacia el desarrollo futuro de los activos criptográficos. Los inversores deben prestar atención a los cambios en las políticas macroeconómicas y a los flujos de capital institucional para comprender mejor las tendencias del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HodlTheDoor
· hace3h
tontos nunca se rinden
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace23h
introducir una posición lento un paso es tontos
Ver originalesResponder0
WalletAnxietyPatient
· hace23h
Hoy tengo que contar los activos unas cuantas veces más.
El sentimiento actual del mercado se encuentra en un estado de moderada optimismo, con el índice de Miedo & Avaricia alcanzando 56 puntos, reflejando una leve recuperación en la confianza de los inversores, aunque todavía se mantiene la cautela. Este sentimiento es principalmente respaldado por las expectativas de que La Reserva Federal (FED) podría reducir las tasas de interés y la entrada de fondos institucionales, al mismo tiempo que se ve afectado por factores geopolíticos, como la incertidumbre generada por la cumbre entre EE. UU. y Rusia.
En cuanto al precio de las criptomonedas, el último precio de Bitcoin es de 117,524 dólares, con un ligero aumento del 0.45% en las últimas 24 horas. Este aumento está relacionado con las insinuaciones de la funcionaria de La Reserva Federal (FED), Daly, sobre la posibilidad de recortes en las tasas de interés dos veces este año, lo que ha estimulado la demanda de los inversores por activos de riesgo. En comparación, el precio de Ethereum es de 4,399.21 dólares, con una caída del 4.65% en las últimas 24 horas, principalmente debido a la continua venta del Ethereum Foundation y la salida de fondos netos de ETF.
Los datos en la cadena muestran que la Fundación Ethereum vendió 1,100 ETH en las últimas 24 horas a cambio de 4.89 millones de dólares en DAI stablecoin, habiendo vendido un total de 7,294 ETH en tres días. Al mismo tiempo, Bitmine aumentó su tenencia en 135,135 ETH, llevando su total a 1.297 millones de ETH, con un valor aproximado de 5.77 mil millones de dólares. Además, el proyecto WLFI transfirió 3.58 mil millones de tokens WLFI a custodia de Bitgo.
En cuanto a los inversores institucionales, el ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. tuvo una salida neta de 14,02 millones de dólares ayer, mientras que el ETF de Ethereum tuvo una salida neta de 58,05 millones de dólares. Los productos GBTC y ETHE de Grayscale experimentaron salidas de 81,80 millones de dólares y 100 millones de dólares, respectivamente. Estas salidas de capital han intensificado la presión de venta a corto plazo en el mercado, lo que ha llevado a una corrección en los precios de las criptomonedas más importantes. Sin embargo, algunas grandes instituciones como Brevan Howard aún mantienen IBIT por un valor de 2.300 millones de dólares, lo que demuestra confianza a largo plazo en el mercado.
En general, a pesar de algunas fluctuaciones y salidas de capital a corto plazo, la participación continua de los inversores institucionales y la estrategia a largo plazo indican que el mercado mantiene una actitud positiva hacia el desarrollo futuro de los activos criptográficos. Los inversores deben prestar atención a los cambios en las políticas macroeconómicas y a los flujos de capital institucional para comprender mejor las tendencias del mercado.