AAVE, como líder en el campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi), está remodelando el panorama de DeFi con su estrategia de implementación multichain. Desde sus inicios en Ethereum, AAVE ha logrado extender sus tentáculos a múltiples plataformas de cadenas públicas, cada paso resalta su espíritu innovador y capacidad de adaptación en el ámbito de las Finanzas descentralizadas.
Ethereum como el origen de AAVE, sigue siendo su campo de batalla más importante. A principios de 2023, la versión V3 de AAVE se lanzó en Ethereum, atrayendo rápidamente una gran cantidad de fondos, con un valor total bloqueado (TVL) que superó los 1100 millones de dólares en solo unos meses, y un total de préstamos cercano a los 500 millones de dólares, lo que demuestra la continua confianza del mercado en AAVE.
La implementación de AAVE en Polygon marca su determinación de expandirse hacia redes de alta eficiencia y bajo costo. El lanzamiento de la versión V3 no solo ha reducido significativamente las tarifas de transacción, sino que también ha llevado a un aumento notable en la actividad de los usuarios. Igualmente, la implementación de AAVE en el ecosistema de Avalanche también ha logrado resultados impresionantes, ocupando casi el 35% del TVL de ese ecosistema, lo que resalta la competitividad de AAVE en diferentes cadenas públicas.
Vale la pena señalar que AAVE no se limita a las cadenas de bloques públicas principales. También abarca soluciones de Layer 2 como Arbitrum y Optimism, así como nuevas cadenas de bloques como Fantom y Harmony, mostrando su visión estratégica para una disposición integral del ecosistema de Finanzas descentralizadas.
En 2025, AAVE hará su debut en la cadena no EVM Aptos, lo que representa un paso innovador. Esto no solo expande los límites técnicos de AAVE, sino que también ofrece a los usuarios una mayor variedad de opciones de activos y fuentes de liquidez. El apoyo de la Fundación Aptos destaca aún más la importancia de AAVE en el ecosistema de nuevas cadenas públicas.
La estrategia de despliegue de múltiples cadenas de AAVE no solo ha aumentado su participación en el mercado de Finanzas descentralizadas, sino que lo más importante es que está construyendo una red de finanzas descentralizadas interconectada. Esta tendencia de fusión entre cadenas sugiere que el futuro de las Finanzas descentralizadas será más abierto, eficiente e inclusivo. Con el continuo avance de la tecnología y la expansión constante del ecosistema, AAVE tiene la esperanza de desempeñar un papel más central en la conformación del próximo sistema financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProposalDetective
· hace7h
¿Mover ladrillos y recoger lana? Pequeñas instituciones.
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· hace19h
Simplemente me gusta aave
Ver originalesResponder0
GasDevourer
· hace19h
Hablando en serio, ¿los veteranos de Defi aún pueden mantenerlo?
Ver originalesResponder0
UnluckyValidator
· hace20h
Todo dentro de mi depósito de nodo de verificación
Ver originalesResponder0
GasFeeBarbecue
· hace20h
Otra vez tengo que gastar gas, estoy llorando de muerte.
AAVE, como líder en el campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi), está remodelando el panorama de DeFi con su estrategia de implementación multichain. Desde sus inicios en Ethereum, AAVE ha logrado extender sus tentáculos a múltiples plataformas de cadenas públicas, cada paso resalta su espíritu innovador y capacidad de adaptación en el ámbito de las Finanzas descentralizadas.
Ethereum como el origen de AAVE, sigue siendo su campo de batalla más importante. A principios de 2023, la versión V3 de AAVE se lanzó en Ethereum, atrayendo rápidamente una gran cantidad de fondos, con un valor total bloqueado (TVL) que superó los 1100 millones de dólares en solo unos meses, y un total de préstamos cercano a los 500 millones de dólares, lo que demuestra la continua confianza del mercado en AAVE.
La implementación de AAVE en Polygon marca su determinación de expandirse hacia redes de alta eficiencia y bajo costo. El lanzamiento de la versión V3 no solo ha reducido significativamente las tarifas de transacción, sino que también ha llevado a un aumento notable en la actividad de los usuarios. Igualmente, la implementación de AAVE en el ecosistema de Avalanche también ha logrado resultados impresionantes, ocupando casi el 35% del TVL de ese ecosistema, lo que resalta la competitividad de AAVE en diferentes cadenas públicas.
Vale la pena señalar que AAVE no se limita a las cadenas de bloques públicas principales. También abarca soluciones de Layer 2 como Arbitrum y Optimism, así como nuevas cadenas de bloques como Fantom y Harmony, mostrando su visión estratégica para una disposición integral del ecosistema de Finanzas descentralizadas.
En 2025, AAVE hará su debut en la cadena no EVM Aptos, lo que representa un paso innovador. Esto no solo expande los límites técnicos de AAVE, sino que también ofrece a los usuarios una mayor variedad de opciones de activos y fuentes de liquidez. El apoyo de la Fundación Aptos destaca aún más la importancia de AAVE en el ecosistema de nuevas cadenas públicas.
La estrategia de despliegue de múltiples cadenas de AAVE no solo ha aumentado su participación en el mercado de Finanzas descentralizadas, sino que lo más importante es que está construyendo una red de finanzas descentralizadas interconectada. Esta tendencia de fusión entre cadenas sugiere que el futuro de las Finanzas descentralizadas será más abierto, eficiente e inclusivo. Con el continuo avance de la tecnología y la expansión constante del ecosistema, AAVE tiene la esperanza de desempeñar un papel más central en la conformación del próximo sistema financiero.